Un paquete de indicaciones para mejorar las condiciones de participación de Mypimes y cooperativas en el Sistema de Compras Públicas, presentó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en la comisión de Economía del Senado
Una de las iniciativas es la que propone la exclusividad para que las empresas de menor tamaño participen en los procedimientos de Compra Ágil en el sistema de Chile Compra.
En este sentido, la iniciativa ingresada por Economía contempla que se elimine la palabra «preferente» que está estipulada en la ley, para pasar a una exclusividad para las Mipymes. Esto supondrá que las empresas pequeñas podrán ser los proveedores únicos en el sistema de compras públicas. Así, solo en caso de que el organismo no reciba cotizaciones de este sector se podrá seleccionar a un proveedor distinto.
Compra Ágil es una modalidad de compra abierta para organismos públicos, en la que se pueden adquirir bienes o servicios por un monto igual o inferior a 30 Unidades Tributarias Mensuales (UTM) a través de Mercado Público.
De la misma manera, el paquete de medidas contempla extender el tope de 30 a 100 UT para que las Mipymes puedan ofrecer bienes o servicios por un mayor monto.
Se trata del tercer paquete de indicaciones al proyecto de ley y fue presentado tras un trabajo conjunto con el Ministerio de Hacienda, ChileCompra y las organizaciones de Mipymes que participaron en el Comité de proyectos de ley del Consejo Consultivo de Empresas de Menor Tamaño.
En cuanto al Convenio Marco, se precisó que la medida no influirá en este, ya que en compras inferiores a 100 UTM, el organismo podrá optar entre ambas alternativas libremente, teniendo así la Compra Ágil una mayor aplicabilidad y no se perjudicará a las Mipymes que están en Convenio Marco por montos inferiores a las 100 UTM.
Adicionalmente, se consagra y regula a nivel legal la figura de la Unión Temporal de Proveedores, que consiste en un conjunto de empresas de menor tamaño y es exclusivo para Mipymes (grandes empresas no pueden integrar uniones, salvo en procedimientos de innovación).
En total, el paquete de indicaciones presentado por el Ministerio de Economía consta de tres párrafos y 15 artículos (del 47 al 61), más un artículo transitorio. En las siguientes sesiones la comisión de Economía citará las audiencias correspondientes para luego votar las indicaciones y, de ser aprobadas, derivarlas a la Comisión de Hacienda del Senado.