FMI: Economía chilena está balanceada, pero alerta “riesgos externos elevados”

El directorio ejecutivo Fondo Monetario Internacional (FMI) entregó su mirada final sobre la economía de Chile en 2024. Esto en el contexto del marco del tradicional Artículo IV del Convenio Consultivo de la entidad con el país.

El FMI destaca el equilibrio de la economía chilena, pero llama a preparase ante “riesgos externos elevados”. En los antecedes ya publicados en noviembre, el FMI complementó su análisis sobre Chile destacando el estado de su situación: “La economía está ampliamente equilibrada”.

El primer resumen sobre el panorama que ve el FMI, el texto plantea que los desequilibrios macroeconómicos están resueltos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) va al alza, un sector de la construcción rezagado, un tasa de desempleo elevada y una inflación en su meta de 3% en 2026. “Persiste la preocupación por la delincuencia, la migración y la desigualdad, y la polarización política que obstaculiza el avance de las reformas estructurales”, agregó.

“La posición macroeconómica de Chile es sólida debido a sus fundamentos, políticas y marcos de política muy fuertes (…) El déficit por cuenta corriente ha seguido reduciéndose, y la posición exterior en 2024 se considera moderadamente más débil de lo que sugieren los indicadores fundamentales a medio plazo. La deuda pública sigue siendo relativamente baja y sostenible”, agregó.

Ante este contexto, el FMI alertó que las presiones para Chile vienen de lo que pueda pasar afuera de sus fronteras: “Los riesgos externos son elevados”.

“El entorno exterior es inestable e incierto, lo que requiere políticas que refuercen aún más los amortiguadores económicos para proporcionar un espacio político adicional para futuros shocks”, agregó.

En el texto, se apunta como riegos externos, la volatilidad de los precios de las materias primas e incertidumbre por políticas montearías y fiscales de las economías avanzadas, que puedan hacer más restrictivo el acceso a financiamiento.

El FMI destaca el equilibrio de la economía chilena, pero llama a preparase ante “riesgos externos elevados”

De esta forma, el FMI estimó que para Chile es indispensable aumentar su crecimiento potencial, para mejorar la vida de las personas y hacer frente a las presiones sociales y fiscales.

 

FUENTE E IMAGEN / PULSO / LA TERCERA /

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *