Vicepresidente de Conapyme: “Es un tremendo daño este corte de luz”

Sin duda con este corte de luz se vivió en uno de los momentos más complejo climáticamente hablando, principalmente para el comercio y las pequeñas empresas. Es en pleno verano, explica Héctor Sandoval, vicepresidente de la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Conapyme.

“Es cuando los productos perecibles se descomponen con mayor facilidad. Es tanto el calor que no es posible mantenerlos en ningún otro espacio que no sean los refrigeradores, que evidentemente no funcionaban.

“Se trata de una pésima situación que vivieron los comerciantes que perdieron no solo los insumos sino que también tuvieron que dejar de producir. Es un tremendo daño a las pymes, Hoy cuantificar las pérdidas es sumamente complejo para demostrar a Sernac o al SEC.  Por ejemplo, qué producto tenía en la bodega y debía despacharse, o en los refrigerados,  qué productos efectivamente habría ocupado. Por ello, ponerle un precio a la pérdida es de enorme complejidad. Ahora, las compensaciones son una ilusión, pasa  mucho tiempo y no ocurre nada. El pyme necesita hoy día el circulante. Cuánto perdió. Cuánto  iba a obtener precisamente en la producción de los productos o intermediación durante el apagón.

“Un país como el nuestro no puede darse el lujo de no tener protección o sistema de respaldo para imprevistos, como estos cortes de luz.

“Chile es un país bendecido por el Creador. Existe un extenso desierto en Atacama. Mar, mucho. Montañas y ríos. Todas  fuentes de energía. Contra poner en marcha una empresa abastecedora de energía demora 10 a 15 años.  Esperamos no seguir sin aprovechar estas bondades de la naturaleza por burocracia. También, esperamos que las pérdidas sean mínimas con este apagón”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *